martes, 11 de septiembre de 2007

Los mundiales y el conocido exitismo argentino



Empezó el mundial de rugby y con él las ilusiones de millones de argentinos. Perdón, ¿dije ilusiones? Me refería a la exacerbada exaltación que no llega más que a humedecer el sentimiento de chicos, adultos y ancianos en época de mundiales. No estoy planteando que este nacionalismo deportivo, por llamarlo de alguna manera, esté equivocado pero sí que será fuente de futuras decepciones. Como pasará con el rugby pasó con el fútbol y el tenis. En los torneos más representativos de estos dos deportes (Mundial de selecciones y Copa Davis) argentina era candidata a consagrarse campeón. Esto crea un clima de expectativa que solo se completará con el triunfo mientras que otros resultados serán tomados como frustrantes. Ahora bien, nos preguntamos ¿cuál es la fuente que crea esta necesidad triunfalista? La respuesta no es una sola. El periodismo deportivo es uno de los principales factores por la posibilidad que tiene de crear opinión en las personas e incluso en los directivos a tal punto de llegar a destituir de su cargo a personajes de importancia como directores técnicos. También la sociedad actual favorece la creación de esta conducta exitista debido a que las normas que la rigen están marcadas por lo efímero y lo inmediato. Es muy difícil hoy por hoy darse cuenta de la importancia de los procesos a largo plazo y tomar conciencia de lo fundamental que es la experiencia para los deportistas. Ayer escuchaba a un periodista muy conocido hablando de la goleada que sufrió el equipo femenino de fútbol argentino en el partido inaugural ante Alemania. Es algo obvio, si uno se pone a pensar, que suceda esto. Principalmente porque el seleccionado Teutón es uno de los candidatos a llevarse el título y en segundo lugar porque las chicas argentinas no poseen ni la misma preparación ni los recursos que otros seleccionados tienen.


Volviendo un poco al tema del factor social es esencial resaltar, aunque parezca una frase trillada, la importancia que tendría para las personas un triunfo a nivel deportivo. No se puede esperar que alguien que sale de su casa a las siete de la mañana y vuelve recién a las siete de la noche luego de su jornada laboral se disponga frente al televisor y escuche a Mariano Grondona con todo lo que eso implica. Lo mínimo que necesita es un poco de diversión, una victoria en su vida que muchas veces es proporcionada por el deporte.


Con este breve texto no intento criticar al periodismo deportivo ni a la sociedad por este modelo implementado desde ya hace varios años, simplemente advertir sobre las frustraciones que puede ocasionar el bendito y conocido exitismo argentino.




22 comentarios:

Anónimo dijo...

ME GUSTO MUCHO TU NOTA,
ME INTERESARIA CONTACTARME CON VOS.
TE DEJO MI MAIL: GISEVITEH@HOTMAIL.COM

NOS MANTENEMOS EN CONTACTO.

Unknown dijo...

Leyendo este tipo de notas, es cuando uno entra en razón y piensa sobre este tipo de situaciones. Es quizás por varios motivos, que la sociedad resulta tan exitista: dentro del ámbito deportivo y refiriéndonos a los seleccionados argentinos (fútbol, rugby, tenis), la escasez de títulos y la necesidad de obtenerlos provoca talvez esa ansiedad, y aquí podemos tomar el ejemplo de la selección mayor de fútbol, la cual salvando tanto la Copa América de 1991 como la de 1993, no consigue un mundial de FIFA desde 1986, de la mano de Diego A. Maradona.
El caso descripto en el párrafo anterior puede ser utilizado también para muchos clubes del fútbol argentino, tal es el caso de River Plate, y para las jóvenes promesas, quienes desde un principio cargan con una gran presión
Además, si nos insertamos en un ámbito más difícil, el estado actual del país, podría ser una de las causas de esa necesidad de éxito, llevada al aspecto deportivo.
Por todo esto, Marcos, coincido plenamente con los puntos analizados en la nota, y espero que la situación se revierta.

Diego Almeida

Anónimo dijo...

Hola marcos, la verdad que ta muy bueno lo que pones en esta nota, es la triste realidad que vivimos, como que si no ganas, no existis y no es asi. Bueno Markitos, guarde esta pagina en favoritos asi voy a seguir viendo lo que publicas, ta bueno eh !

Saludos

Ale

Miguelito dijo...

Si, es verdad, la sociedad argentina de hoy en dia oculta sus problemas tras el velo del exito deportivo internacional, con el que intenta evadir la realidad, pero a la larga el remedio termina siendo peor que la enfermedad,pq estas esperanzas quedan solo en eso, esperanzas, y la frustracion de quedar afuera de las cometiciones, se suman a una situacion social y economica desfavorable en nuetros dias, que genera una angustia mayor a la que intentamos engañar llenandonos la cabeza con fantasias.

Muy interesante el articulo, esperamos ver algunos mas pronto.
Si no te molesta, voy a anotar el mail de esta muchacha que firmo arriba, parece muy simpatica.

Un saludo desde banfield.

Anónimo dijo...

coincido plenamente con el sr.marcos,este pais esta enfermo de exitismo,cualquier acontecimiento deportivo es usado tanto por los gobiernos de turno como asi tambien por el periodismo para ocultar una realidad acuciante.debemos evitar el desborde cuando se logra algun exito deportivo,y circunscribirlo solamente a ese ambito,y no tratar de tapar la realidad que nos ha tocado vivir.

Anónimo dijo...

Hola, bueno tenés razón. El ejemplo más claro fue en la Copa América en la cual nos fue muy bien; quedamos subcampeones, pero como tanto la sociedad como el periodismo son tan exquisitos y esperaban ganar la Copa, la selección es un desastre luego de perder tres a cero, cuando unos días antes era magia, brillo y lujo. Por eso concuerdo en que influye mucho el periodismo y la sociedad como grupo de presión sobre el poder para tomar las decisiones.

Hoy resulta que de golpe somos todos rugbiers, lo seguimos a todas partes y somos fanáticos de Pichot, de Contemponi, etc etc.
Antes éramos todos basketbolistas también. Y quizá lo mismo pasa con el tenis (aunque al tenis se lo sigue un poco más de cerca). Pero, a diferencia del fútbol, este tipo de deportes (rugby, basket, voley, etc) son los que quedan en el ólvido de las masas cuando no hay competencias multinacionales explotadas y exprimidas al máximo por los medios de difusión.

Bueno nose morki ya escribí mucho
nos vemos en Rio jajaj
adiosssss

Pacooooo

TOMAS LARTIGUE dijo...

HOLA MARCOS AMIGO COMO VA ESPERO QUE BIEN. LAMENTABLEMENTE LO QUE DECIS ES CIERTO. LOS ARGENTINOS SOMOS MUY EXITISTAS, ANTE CUALQUIER RESULTADO BUENO O EXCELENTE ELOGIAMOS A LA SELECCION QUE LO HAYA CONSEGUIDO, MIENTRAS QUE ANTE UN RESULTADO MALO O DESASTROZO LE PAGAMOS MUY DURO TANTO AL EQUIPO COMO A LOS TECNICOS. ESTOY MUY DE ACUERDO CON LO QUE DECIS.

UN ABRAZO TOMAS

Anónimo dijo...

Toda la razon, es algo q uno solo no puede cambiar y por lo tanto es imposible que este tipo de actitudes se modifique con el paso del tiempo si la sociedad no es la que cambia.
Igualmente creo que si cada uno empieza a cambiar su forma de pensar puede ser que de a poco se vaya modificando la forma de pensar generalizada. Pero al mismo tiempo todos tenemos esto de mirar solo los exitos y sufrir como si fuera la ultima una derrota, que realmente no nos cambia la vida... pero bueno es mi punto de vista.
Muy buen comentario Marcos
nos vemos mañana

Unknown dijo...

Muy buena la nota. Me limito mas que nada a eso porque estoy con poco tiempo para escribir, tengo que seguir con mis numeros locos. Avisame si seguis escribiendo asi los leo y en otra momento comento algo mas productivo, jajaja. Un abrazo

Anónimo dijo...

Tenes razon en todo lo que pones, todos o casi la mayoria somos un poco responsables en este tema, el argentino se cree superior siempre y cuando en un resultado de un deporte cualquiera ese pensamiento no se ve reflejado en el mismo caemos en la "realidad" y no la soportamos. Lamentablemente somos un pais que muchas veces no apuesta a actividades culturales o deportivas, y asi y todo increiblemente nos las rebuscamos para dejar bien parado a nuestro pais. Creo en los procesos a largo plazo, y personalmente no veo la hora de que Argentina vuelva a ser campeon del mundo una vez mas!

Anónimo dijo...

Dejando de lado las informalidades.
Te quiero felicitar marcos, a veces... pensar puede ayudar a reflexionar sobre nuestro entorno, lo que pasa amigo,... es que uno termina rechazando todo, como me sucede a mi.

El tema del exitismo y la falsa expectativa, es algo muy claro y lo explicaste muy bien.
Nuestra sociedad es conflictiva, claro, como todas las sociedades del mundo. Cada una presenta sus problemas, sean similares o diferentes.

Ademas de todo esto, lo que mas me preocupa a mi, sobre todo es, nuestra nacionalidad y patriotismo, ¿porque? El argentino es solamente Argentino cuando se trata de eventos deportivos, como el futbol, y demas deportes; Sale a la calle, al Obelisco a gritar ¡vamos ARGENTINA, carajo!, ¿solo porque el equipo metio un par de goles? Despues de todo, esta muy claro que es un mecanismo de evasion, y a pesar de que sueno muy negativista sobre el asunto, lo considero al mismo tiempo como algo bueno y malo (aunque me contradiga), porque es una manera de disfrazar la realidad, la realidad que nos rodea a todos, la cual es muy triste y muchos conocen,... "el ser argentino".
Seria comico ver a alguien correr por la calle con una bandera gritando: ¡viva Argetina!,...¿no? claro, dirian: "... este esta loco, todavia no llego el mundial"
Pero... ¿quien lo haria? con todos los problemas q surgen de nuestro gobierno, a nivel politico y economico, esta muy claro que ya nadie esta conforme y por eso prefieren sentirse mas identificado con un equipo de futbol que con su propio pais.

¿Y que queda entonces? ¿Eso? ¿eso es ser un argentino? ¿encima se considera exitoso y competitivo, cuando incluso rechaza su propia identidad y pais de esa manera?

Ni siquiera conocemos nuestra identidad...o mejor dicho, no la aceptamos, e imitamos otros sistemas.

Lamentablemente hoy en dia los valores que rodean a nuestra sociedad han cambiado,... para mal.

No soy una persona que sepa mucho, ni tampoco me considero en posicion para discutir sobre el tema, pero si puedo expresar lo que siento y veo.

si puedo diferenciar al futbol como un medio de entretenimiento y una pasion, pero.... ¿hasta que punto?

saludos marcos (juli)

Marcos dijo...

Juli debido a tu interes por el tema una de las proximas entradas va a ser sobre lo que significa el "ser argentino"

Anónimo dijo...

La verdad que muy interesante el articulo, coincido mucho ya que los Argentinos intentamos mostrarnos contsatamente como la Europa de sudamerica para sentirnos superiores, y esto esta lejos de la realidad. Y si bien es cierto que cuando hay un mundial, no importa del deporte que sea, todos lo va a alentar y decir que Argentina tiene todas las posibilidades de ganar, a la gente le importa mas ganar para demostrar que estamos al nivel de los demas, que lo que implica el titulo. pero a pesar de esto, cre que siempre es necesario este exaltismo, para demostrarle a aquellos equipos que nos representan que cuentan con el apoyo de los argentinos, lo que abria que disminuir es el grado de espectativas que proporcionan los medios en cuanto a el exito del equipo dentro del mundial, y caer un poco mas a la realidad de la igualdad de todos los equipos de ganar.
Santiago Alvarez

Anónimo dijo...

bueno el articulo me parecio bueno. digamos que no demuestra nada nuevo, que no sepanos. como argentinos somos muy concientes de que somos asi, tal vez yo no lo plantearia como una enfermedad, porque cuadno estuvimos sanos?? o sea a lo que apunto es que la escencia de la sociedad argentina, siemrpe fue esta, si podria nombrar realmente una situacion en la cual nos sentiriamos orgullosos del pais en general. yo creo que llegamos a un punto que el pais es tan solo el estado, y la sociedad es sociedad. dos cosas separadas qeu se vinculan, yo le encuentro explicacion ahi a la actitud del argentino, digamso que no tenemos un pais que nos garantice nada, que la mayoria de nosotros no podria nunca dejar de creer qeu hay un politico no corrupto, y miles de cosas mas, de lo unico que nos podemso sentir orgullosos o poner nuestras esperanzas, es de todas esas personas que representan al pais, que tienen que peliar durante un tiempo muy largo para llegar a donde llegan. deportistas qeu se matan entrenando, sacrifican muchas cosas hasta algun dia conseguir en este pais un sponsor, y poder seguir con su carrera y realmente quieren concretar sueños que no pasan a ser solamente el de ellos, sino tambien el toda la sociedad. es verdad qeu el argentino es muy superficial, digamso que siempre se adopta a la situacion si gana, todos felices y contentos, somos los mejores del mudno, ahroa si pierden son unos muertos, que hace jugando en la seleccion.
considero qeu ya es algo que escapa de nuestra posibilidades, los argentinos somos asi, nuestro nacionalismo pasa por eso, o quizas debe pasar por eso para ser realmente argentinos. nunca fuimos distintos, y el periodismo deportivo no hace mas que intentar de inculcar o un pensamiento potivista que aumenta la euforia, o cuadno ya esta todo mal, una critica que es menos constructiva que cualquier cosa. el periodismo deportivo se encarga de llevar a la cima a un jugador, equipo, ect, y cuadno le esta llendo mal, alla el. digamos un tvr nos demuestra como funcionan las contradicciones del periodismo deportivo, y como se le va construyendo un punto de vista a la sociedad qeu quizas no ve la otra parte de la realidad.
de igual modo me parece que me fui por las ramas igual puedo seguir tranquilamente, porqeu pienso qeu los torneos calsuras y aperturas estan comprados, y por lo tanto estan comprados todas las "ilusiones" por llamarlo asi de los hinchas que dedican su tiempo, dinero, en ir a ver a su equipo porqeu dentro de todo es un entretenimiento que le da satisfacciones, y tambein pienso que muchos hinchas se ven reflejados en cada partido. en fin, me parecio optimo el articulo, segui asi, tal vez me re fui y no puede expresar nada concreto. lo qeu pienso es qeu la sociedad argentina no puede cambiar que ya hay una mediocridad en nuestro ser, que lo unico que podemos hacer es analizarlo realmente y tomar conciencia pero eso le qeuda a unos pocos.
si tendria que sugerir un tema para que hables seria, que tipo de espectativas, aspiraciones tienen los adolescentes de las generaciones que nos anteceden, cual es la tendencia de nuestro pais en los proximos años, no es para deprimirnos sino tal vez nos sorprendamos que no todo pasa por sexo, rock, y drogas.
saludotes

Anónimo dijo...

marcos: tu articulo describe un comportamiento tipicamente argentino.Si lo tomaramos desde el punto de vista de la psiquiatria podriamos decir que se trata de un fenómeno de "bipolaridad" individuos que pasan de un estado de gran exaltación a uno de marcada depresión.Entendiendo así que se trata de una patología colectiva que nos lleva a pasar de creernos los "mejores del mundo" a pensar que somos ,como decia Borges ,incorregibles .El ámbito deportivo es propicio por la cantidad de representantes destacados con que contamos ,para hacernos creer que ocupamos un lugar preponderante a nivel mundial como sociedad.No es del todo erróneo pensarlo ya que por el mundo hay muchos argentinos que se destacan en disciplinas diversas.Pero el problema está precisamente en ello:esfuerzos individuales o de pequeños grupos con objetivos comunes.Pero cuando se trata de articular un proyecto nacional que nos involucre a todos ,que nos exige dejar de lado mezquindades ,respetar al otro y cumplir con las normas que deben regular nuestra vida en sociedad ,se acaba pronto nuestro nacionalismo.Necesitamos sentir que "podemos " aunque sea sólo en el deporte.Funcionaría como una droga que pasado su efecto nos devuelve pronto a una realidad que ,por lo menos hasta ahora,no po
demos o queremos transformar.

Anónimo dijo...

La verdad es que estas reflexiones, por llamarlas de alguna menera, son las que hacen ver que no todos piensan igual en este país. Justament e, creo que muestran que todavia hay quienes nos damos cuenta de el manejo que tienen los medios de la cultura de nuestro país; a la vez, cuán fácil es jactarse de un exito deportivo "aparente" o a veces simplemente un triunfo (conseguido por OTRO, obviamente) al cual se le atribuyen ciertas características que pretenden darnos una imagen de nuestra realidad que no es, ni se acerca a la verdadera. Sin ir mas lejos, el triunfo de "Los pumas" ante Frnacia era catalogado como "histórico", "apabullante", "increible," etc. Nunca nadie se preocupa por ver aquellas cosas que si son historicas en este país como la desigualdad social, que viene desde que este pais se empezo a formar como tal, nunca las cosas fueron iguales para todos, si hilamos fino, podemos comenzar con la colonizacion, donde el mal llamado "indio" o "aborigen" fue asesinado a sangre fria, esclavizado, desterrado, ultrajado, solo para el beneficio de unos pocos autoconsiderados superiores.
Si volvemos a ojear el tema deportivo, cuánto hace que no se puede ir a una cancha un domingo tranquilamente, ver un partido, festejar (o no) pero considerarlo una actividad para hacer en familia. Acaso no hace unas décadas que ir a la cancha implica pensar "...no voy a llevar esto o esto otor porque me lo afanan..."; "...con este equipo no puedo ir a la cancha porque se arma lio entre las hinchadas..." Pudieron habérseles ocurrido estas cuaetiones a nuestros abuelos o bisabuelos, segun el caso...lo dudo.
Como último, repito estar de acuerdo con la idea de que esta sociedad en que vivimos los argentinos es exitista, y a esto agrego que la mayor cantidad de veces no tiene con qué tener éxito. Antes de hablar de exito en la Argentina habria que hablar de cosas mas de fondo que pondrian las bases para poder conseguirlo, se necesita educación, porque sin ella muchos son manejados y engañados, el que no sabe, no puede opinar de muchas cosas, muchas veces no puede decidir, y peor aún, no se puede defender. Eso último si que es grave, en consecuencia deberia preocuparnos más conseguir en éxito verdadero que consistiria en ser realmente libres, en poder defendernos, en ser justos, ser honestos, ser educados, en saber, en conocer, en compartir, y no en seguir creyendonos los versos que nos quieren hacer creer para que unos pocos nos manejen y hagan de lo que es de todos, algo propio, de nuestra cultura, o mejor dicho, de nuestra "no cultura", su poder.

Anónimo dijo...

Creo que no hace falta aclarar mas nada. Creo que ya todos se dieron cuenta de lo que trataste de emitir al lector.
Me pareció una muy buen nota, ya que muestra de forma clara y sencilla una realidad argentina, de la cual no estoy orgulloso.
Lo digo porque esto que decis se nota hace tiempo. Todos saben que amo el deporte, y como tal me intereso por todo el deporte argentino en cualquier momento. Y se nota claramente como en momentos determinados (olimpíada, campeonatos mundiales, eliminatorias, etc) todos buscan el exito del deporte en turno, y sino llegan a lograr nuestro objetivo son un desastre.
Y lo que mas bronca da es que opinen sin saber, porque hay muchos que por ejemplo dicen "que mal la seleccion femenina de futbol" o que mal este equipo o este jugador, cuando se tiene que dar cuenta que porahi fué lo mejor que pudieron lograr, y no fue que no quisieron dar más, sino porque depende del apoyo que nuestro país le de al desarrollo de ese deporte o actividad.
Bueno, un abrazo grande. Juampa

Lafayette dijo...

Sorry, but I didn't quite understand. Did you post a comment to a wrong blog or something?

Anónimo dijo...

con respecto al ultimo tema expuesto en el blog por marcos quiero aclarar mi posicion.yo pienso que la incorporacion de la tecnologia en el futbol,a diferencia de otros deportes,es mas problematica,ya que si se pretende por un lado agilizar el juego,que el arbitro deba consultar todas las jugadas dudosas con un auxiliar fuera de la cancha,no ayudaria a esa agilizacion,se perderia en parte la esencia del juego,que en definitiva acepta el error como una contingencia mas.lo que si se deberia estudiar es la incorporacion de otro arbitro mas,uno en cada mitad de la cancha,lo que evitaria debido a la dinamica cada vez mas rapida del juego,muchos errores causados por la mala ubicacion de ls mismos.gracias

Anónimo dijo...

[url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
[b]La mejor web sobre ganar dinero[/b]
Hemos encontrado la mejor pagina web en internet de como ganar dinero internet. Como fue de utilidad a nosotros, tambien les puede ser de interes para ustedes. No son solo formas de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de formas de ganar dinero en internet...
[b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar-dinero-ya.com[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]

Anónimo dijo...

It isn't hard at all to start making money online in the underground world of [URL=http://www.www.blackhatmoneymaker.com]blackhat method[/URL], You are far from alone if you don't know what blackhat is. Blackhat marketing uses little-known or misunderstood ways to build an income online.

Anónimo dijo...

[url=http://www.23planet.com]Online casinos[/url], also known as accepted casinos or Internet casinos, are online versions of formula ("buddy and mortar") casinos. Online casinos approve gamblers to accent down and wager on casino games bough the Internet.
Online casinos superficially request odds and payback percentages that are comparable to land-based casinos. Some online casinos contend higher payback percentages as a facilitate with a stance cranny gismo games, and some exhort known payout behoof audits on their websites. Assuming that the online casino is using an aptly programmed unsystematic variegated generator, recite games like blackjack request as an established borderline edge. The payout importance after these games are established at unrehearsed the rules of the game.
Assorted online casinos sublease or convoke their software from companies like Microgaming, Realtime Gaming, Playtech, Supranational Artfulness Technology and CryptoLogic Inc.